¿Qué es una comunidad virtual?

La idea de las comunidades virtuales es tan antigua como la propia Internet, y en el caso de comunidades no informáticas mucho más anteriores a la invención de la misma radio. La primera comunidad virtual nace en la década de los 70's, si bien no es hasta los años ´90 cuando se desarrollan de forma exponencial y se convierten en accesibles para el público en general, todo ello gracias al nacimiento de la World Wide Web (WWW) y la generalización de herramientas como el correo electrónico, los chats o la mensajería instantánea. Hasta entonces, su uso quedaba limitado al ámbito científico y a los expertos en informática.
Los usuarios civiles, sin acceso a Internet, implementaron y popularizaron el uso del BBS o Bulletin Board System (Sistema de Tablón de Anuncios), un sistema que funcionaba mediante acceso por módem mediante línea telefónica a una central (el BBS) que podía basarse en una o más líneas telefónicas. En los BBS era posible entablar conversaciones, publicar comentarios, intercambiar archivos, etc. Por lo mismo que eran accedidos por línea telefónica, eran comunidades independientes. Era muy común en la época que individuos particulares utilizaran sus equipos propios de casa para proveer el servicio hasta con un solo módem de entrada.
Hoy en día, las comunidades virtuales son una herramienta muy útil desde un punto de vista empresarial, ya que permiten a las organizaciones mejorar su dinámica de trabajo interno, las relaciones con sus clientes o incrementar su eficiencia procedimental. En cuanto a su función social, las comunidades virtuales se han convertido en un lugar en el que el individuo puede desarrollarse y relacionarse con los demás, actuando así como un instrumento de socialización y de esparcimiento. Según estimaciones de Kozinets (1999), en el año 2000 existían en la red más de 40 millones de comunidades virtuales.
Definición:
Una Comunidad Virtual es un grupo de personas que comprende los siguientes elementos:* Desean interactuar para satisfacer sus necesidades o llevar a cabo roles específicos.* Comparten un propósito determinado que constituye la razón de ser de la comunidad virtual.* Con unos sistemas informáticos que median las interacciones y facilitan la cohesión entre los miembros.
El mayor freno que existe al desarrollo de comunidades es la dificultad de organización interna de las mismas.[cita requerida] En muchos casos, se pierde demasiado tiempo creando la estructura de la comunidad, con lo que se llega a perder el verdadero sentido de la misma, confundiendo la estructura con el ser del grupo.[cita requerida].La comunidad Virtual queda definida por 3 aspectos distintos:* La comunidad virtual como un lugar: en el que los individuos pueden mantener relaciones de carácter social o económico.* La comunidad virtual como un símbolo: ya que la comunidad virtual posee una dimensión simbólica. Los individuos tienden a sentirse simbólicamente unidos a la comunidad virtual, creándose una sensación de pertenencia.* La comunidad virtual como virtual: las comunidades virtuales poseen rasgos comunes a las comunidades físicas, sin embargo el rasgo diferenciador de la comunidad virtual es que ésta se desarrolla, al menos parcialmente, en un lugar virtual, o en un lugar construido a partir de conexiones telemáticas.
Objetivos:Los objetivos principales de la comunidad virtual son los siguientes:* Intercambiar información (obtener respuestas)* Ofrecer apoyo (empatía, expresar emoción)* Conversar y socializar de manera informal a través de la comunicación simultánea* Debatir, normalmente a través de la participación de moderadores.


Comunidades virtuales
Hay personas que usan el Internet para conocer gente o incluso para conseguir pareja. En estos casos, la intención es encontrar alguien con quien luego pueda haber contacto físico... no me refiero específicamente a un contacto sexual, también puede ser un amigo con quien conversar y ver cara a cara.
Yo particularmente nunca he tenido interés en hacer esto. No confío mucho en los chats ya que por allí es muy fácil mentir; y prefiero conocer gente al estilo de la vieja escuela. cara a cara desde un principio.
Sin embargo, siempre me han gustado los foros; uno puede aprender mucho en estos sitios, y debido al anonimato, uno siente libertad de decir ciertas cosas que no se atrevería a nombrar en una reunión real. Me gusta visitar blogs y dejar comentarios, y me gusta que me dejen comentarios en mi blog.
En todo este tiempo, cada vez que dejo un comentario en un blog, o abro un nuevo tema en un foro, veo que "aparecen" comentarios nuevos que refutan mis ideas o que las apoyan... tal vez por esta impersonalidad es que uno siente ciertas libertades de escribir lo que se nos venga en gana.
Sin embargo, hace unos días sucedió un hecho particular en un foro en el cual participo. Había un grupo de participantes que no estaban de acuerdo con una opción del foro que consiste en calificar los comentarios con los símbolos del pulgar hacia arriba o hacia abajo. Estos participantes, para manifestar su descontento, realizaron una especie de cadena que consistía en postear una y otra vez su opinión, es decir, "fuera los deditos", y por alguna razón, invitaban a los participantes a visitar un blog: "la página del hamster" colocando el vínculo en los post.
Esto ocasionó una avalancha de mensajes de todo tipo: insultos, mensajes de apoyo, burlas, justificaciones y pare usted de contar. Yo no estaba de acuerdo con eliminar las calificaciones y me "uní" al grupo que defendía los pulgares. Era domingo y había mucha gente conectada, así que el episodio duró horas.
Escribí mensajes insultando a los comeflor que no aceptan críticas, felicité a un participante por un comentario ofensivo (nunca en mi vida había visto una lista de insultos tan larga), apoyé la idea de un "compañero" de invitar a todos los hakers del foro a sabotear el blog del hamster... e incluso, le envié un mensaje privado a otro participante pidiendole que se metiera por el culo al hamster y que dejara de llenar el foro con spam.
En un momento me detuve a pensar: "... yo no conozco a esta gente, ¿que estoy haciendo?". Me di cuenta que estaba comportándome como si estuviera tratando con personas del trabajo, o vecinos... pero no, son personas sin rostro... parece una locura, estaba peleando y defendiendo a personas que nunca en mi vida he visto.
Sin embargo, no es tan loco, ya que estas personas son los autores de los comentarios que "aparecen" en el foro o en mi blog; son los autores de los blogs que visito y donde dejo comentarios.
Los mensajes no "aparecen" no son textos creados automáticamente por las computadoras; los escriben personas que tal vez estén igual que yo en este momento: sentados frente a su computador con una taza de café en la mano.
Y es que las comunidades virtuales son esto: un grupo de personas que no se conocen personalmente, no hay rostros ni nombres, pero hablan sobre temas personales y profundos.
Con las comunidades virtuales de Internet, estamos aprendiendo una nueva forma de conocer gente... no me refiero a hacer citas a ciegas en los chats; sino que conocemos gente a la cual nunca le veremos el rostro, pero tal vez esas personas nos han contado asuntos muy privados que ni siquiera se atreven a comentar con sus familiares mas cercanos, pero el anonimato que brinda el Internet les da la libertad de hacerlo. Con las comunidades virtuales estamos conociendo y dando a conocer esa faceta de la personalidad que muchas veces queda oculta en las relaciones cara a cara. Es un nuevo tipo de relación.
Hay personas que usan el Internet para conocer gente o incluso para conseguir pareja. En estos casos, la intención es encontrar alguien con quien luego pueda haber contacto físico... no me refiero específicamente a un contacto sexual, también puede ser un amigo con quien conversar y ver cara a cara.
Yo particularmente nunca he tenido interés en hacer esto. No confío mucho en los chats ya que por allí es muy fácil mentir; y prefiero conocer gente al estilo de la vieja escuela. cara a cara desde un principio.
Sin embargo, siempre me han gustado los foros; uno puede aprender mucho en estos sitios, y debido al anonimato, uno siente libertad de decir ciertas cosas que no se atrevería a nombrar en una reunión real. Me gusta visitar blogs y dejar comentarios, y me gusta que me dejen comentarios en mi blog.
En todo este tiempo, cada vez que dejo un comentario en un blog, o abro un nuevo tema en un foro, veo que "aparecen" comentarios nuevos que refutan mis ideas o que las apoyan... tal vez por esta impersonalidad es que uno siente ciertas libertades de escribir lo que se nos venga en gana.
Sin embargo, hace unos días sucedió un hecho particular en un foro en el cual participo. Había un grupo de participantes que no estaban de acuerdo con una opción del foro que consiste en calificar los comentarios con los símbolos del pulgar hacia arriba o hacia abajo. Estos participantes, para manifestar su descontento, realizaron una especie de cadena que consistía en postear una y otra vez su opinión, es decir, "fuera los deditos", y por alguna razón, invitaban a los participantes a visitar un blog: "la página del hamster" colocando el vínculo en los post.
Esto ocasionó una avalancha de mensajes de todo tipo: insultos, mensajes de apoyo, burlas, justificaciones y pare usted de contar. Yo no estaba de acuerdo con eliminar las calificaciones y me "uní" al grupo que defendía los pulgares. Era domingo y había mucha gente conectada, así que el episodio duró horas.
Escribí mensajes insultando a los comeflor que no aceptan críticas, felicité a un participante por un comentario ofensivo (nunca en mi vida había visto una lista de insultos tan larga), apoyé la idea de un "compañero" de invitar a todos los hakers del foro a sabotear el blog del hamster... e incluso, le envié un mensaje privado a otro participante pidiendole que se metiera por el culo al hamster y que dejara de llenar el foro con spam.
En un momento me detuve a pensar: "... yo no conozco a esta gente, ¿que estoy haciendo?". Me di cuenta que estaba comportándome como si estuviera tratando con personas del trabajo, o vecinos... pero no, son personas sin rostro... parece una locura, estaba peleando y defendiendo a personas que nunca en mi vida he visto.
Sin embargo, no es tan loco, ya que estas personas son los autores de los comentarios que "aparecen" en el foro o en mi blog; son los autores de los blogs que visito y donde dejo comentarios.
Los mensajes no "aparecen" no son textos creados automáticamente por las computadoras; los escriben personas que tal vez estén igual que yo en este momento: sentados frente a su computador con una taza de café en la mano.
Y es que las comunidades virtuales son esto: un grupo de personas que no se conocen personalmente, no hay rostros ni nombres, pero hablan sobre temas personales y profundos.
Con las comunidades virtuales de Internet, estamos aprendiendo una nueva forma de conocer gente... no me refiero a hacer citas a ciegas en los chats; sino que conocemos gente a la cual nunca le veremos el rostro, pero tal vez esas personas nos han contado asuntos muy privados que ni siquiera se atreven a comentar con sus familiares mas cercanos, pero el anonimato que brinda el Internet les da la libertad de hacerlo. Con las comunidades virtuales estamos conociendo y dando a conocer esa faceta de la personalidad que muchas veces queda oculta en las relaciones cara a cara. Es un nuevo tipo de relación.